Mostrando las entradas con la etiqueta Inteligencia Artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inteligencia Artificial. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 25, 2023

+Allá del afiche del Carnaval



En una tarde fresca en San Juan de Pasto diseñadores reconocidos por su trayectoria se reunieron en la Coficina de Feeling. El aire estaba cargado de expectativa, creatividad y un profundo amor por la cultura pastusa. Nuestro desafío: desarrollar propuestas de afiches para el icónico Carnaval de Negros y Blancos, pero con un giro interesante: la integración de la inteligencia artificial (IA). Este ejercicio hace parte de la activación del Laboratorio de Futuros de Feeling +Allá

Nuestro workshop, titulado "carnIAval", fue diseñado para explorar y activar la inteligencia colectiva. Durante toda la tarde, se utilizó una variedad de metodologías para la creación de prompts, facilitando la interacción creativa entre diseñadores y máquinas.

La atmósfera estaba llena de energía positiva. Se podía sentir una mezcla de asombro y curiosidad a medida que los diseñadores comenzaban a colaborar con las IA. Juntos, exploramos diferentes formas de fusionar nuestra herencia cultural con las posibilidades futuristas que ofrece la tecnología.

El proceso comenzó con la generación de prompts. Estas instrucciones, que se alimentaban a las IA, se basaban en las tradiciones y simbología del Carnaval de Negros y Blancos. A partir de ahí, la IA generó bocetos preliminares de los pósters, que se discutieron y refinaron en grupo.

Fue asombroso ver cómo la IA logró capturar y reflejar los elementos centrales de nuestro Carnaval. Pero más allá de eso, la verdadera magia sucedió cuando los diseñadores tomaron estos bocetos y los infundieron con su sensibilidad humana y entendimiento cultural.

La jornada terminó con una variedad de propuestas de diseño, cada una única en su interpretación del carnaval. Las propuestas iban desde representaciones abstractas de la danza y la música, hasta ilustraciones más literales que incorporaban elementos de la tecnología futurista.

Lo que hicimos ese día fue más que solo diseñar pósters. Creamos un puente entre la tradición y el futuro, entre lo humano y lo artificial, y entre el diseño y la tecnología. Esta experiencia nos mostró cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para la creatividad, pero también cómo es vital que esa creatividad esté enraizada en nuestra humanidad y en nuestra cultura.

El "carnIAval" no es solo un ejercicio de innovación y de escenarios futuros, sino también un homenaje a nuestra rica cultura. Demostró que, a medida que nos adentramos en el futuro, podemos hacerlo sin perder de vista de dónde venimos.

Les presentamos las propuestas resultantes del taller. Estas propuestas no buscan participar de ningún tema o concurso oficial de los próximos Carnavales de Negros y Blancos. Lo que buscamos es explorar esos escenarios futuros que integren la creatividad y el diseño con la Inteligencia Artificial.

Para este ejercicio del Laboratorio de futuros de Feeling se integraron también los proyectos, Pasto Ilustrado, Pasto Pilo y Pastomorfosis.

Los diseñadores que participaron del workshop fueron

Jhon Cortez, Francisco Santacruz, Andrés Cuastumal, Nathalia Narváez, Andrés Erazo, Daniel Misnaza, Victor Ortega, Camilo Montenegro, Ivan Camilo Arteaga, Felipe Martinez, Pablo Hidalgo, Santiago Burbano, Crhistian Mesias, Juan David Burbano y Javier Arteaga.













































viernes, junio 02, 2023

Creatividad Familiar: Nuestra Experiencia en el Concurso de Futuros Regenerativos

Creatividad Familiar: Nuestra Experiencia en el Concurso de Futuros Regenerativos

Cuando una arquitecta, un estudiante de diseño industrial y un publicista nos juntamos en el mismo equipo, puedes estar seguro de que algo emocionante está a punto de suceder. Este fue exactamente el caso cuando mi familia y yo decidimos participar en el reciente Concurso de Futuros Regenerativos organizado por la empresa Space 10. Este concurso tenía un objetivo claro: fomentar la creatividad, la colaboración y el pensamiento innovador, utilizando como herramienta principal la Inteligencia Artificial para esbozar la visión del hogar, la comunidad y la ciudad del futuro.

El concurso era un espacio para compartir conocimientos y perspectivas diversas y para crear una comunidad de pensadores progresistas y diseñadores creativos utilizando la inteligencia Artificial como base. Lo más emocionante de todo era que todas las propuestas eran de código abierto, lo que significa que cualquier idea generada podía ser desarrollada y expandida por los participantes y no participantes por igual.

Cada uno de nosotros aportó algo único al proceso. Mi esposa Martha, con su amplia experiencia en arquitectura, proporcionó la estructura necesaria para nuestras ideas. Mi hijo, Iván Camilo, estudiante de diseño industrial, aportó una perspectiva fresca y novedosa. Y yo, bueno, jugué el papel de coordinador, y mediador con la Inteligencia artificial.

El proceso creativo fue sin duda la parte más emocionante de nuestra participación. Transformar nuestras ideas y visiones en propuestas concretas fue un viaje de autodescubrimiento y apreciación de las habilidades de cada uno. Lo más destacado fue cómo nos acercamos al diseño especulativo, explorando posibilidades futuras sin las restricciones de las prácticas y materiales actuales. Cada uno de nosotros trajo su singular visión y, juntos, construimos un mundo que, esperamos, pueda aportar a esas visiones de futuros sustentables y regenerativos para nuestras ciudades. 

A la hora de seleccionar materiales y contextos para nuestras propuestas, nos enfocamos en la sostenibilidad. Queríamos asegurarnos de que nuestras ideas no sólo fueran innovadoras, sino que también tuvieran en cuenta el impacto en el medio ambiente. Por lo tanto, se basaron en materiales renovables, energías limpias y contextos sostenibles. Creímos firmemente que el futuro de la arquitectura y el diseño deben estar alineados con el futuro de nuestro planeta.

Utilizamos Chat GTP y Midjourney para la creación de las propuestas. en este post no solo compartimos las imágenes que enviamos sino muchas otras opciones que descartamos.

El concurso pedía tres imágenes por cada categoría, una que muestre el exterior, otra con el interior y otra con un detalle, estas son las propuestas con las que participamos en la categoría de Vivienda y comunidad.

Vivienda Exterior


Vivienda Interior



Vivienda Detalle



Comunidad - Exterior


Comunidad- Detalle


Comunidad - Exterior



Estas fueron otras imágenes generadas pero que descartamos :
















Este concurso nos dio la oportunidad de explorar nuevas posibilidades y de soñar con un futuro en el que la creatividad , la inteligencia artificial y la innovación vayan de la mano con la sostenibilidad y la conservación del planeta.

Así que aquí estamos, listos para el próximo desafío y ansiosos por seguir explorando el vasto y emocionante mundo del diseño y la arquitectura. Recuerden que en Feeling tenemos un laboratorio de futuros llamado "Mas Allá". Pueden visitarlo para ver otros ejercicios de diseño especulativo.


domingo, abril 30, 2023

Pensamiento Disléxico

Hace algunos días estuve invitado a dar una charla sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del diseño. En la charla intenté mostrar como se puede  realizar todo tipo de trabajo de diseño de acuerdo a cada uno de los principales talleres que se ven semestre por semestre en un programa universitario de diseño gráfico: Marca, señalética, editorial, Ilustración, infografías, biónica, etc…  




El objetivo de la charla no era asustar a docentes y alumnos frente a los grandes desafíos que traen estas tecnologías que prácticamente en poco tiempo realizarán todas las tareas que normalmente hace un diseñador gráfico; el objetivo era que miremos a la creatividad como la única posibilidad para convertir a la inteligencia artificial en nuestra aliada.  

Y es precisamente  un enfoque creativo que ha surgido de la unión de Virgin, la organizacion Hecho por la  dislexia,  LInkedIn, dicionary.com y la agencia de publicidad FCB Infierno, el que ha permitido crear una hermosa campaña de comunicación que muestra  al Pensamiento Disléxico como una gran herramienta de creatividad.

El objetivo de esta campaña es centrar la atención en el término “Pensamiento Disléxico”, un concepto que destaca todas las habilidades positivas que poseen las personas con dislexia.  La campaña empezó cuando LinkedIn cambió su plataforma para incluir el pensamiento disléxico como una habilidad oficial disponible para que los 810 millones de usuarios pudieran añadirla  a sus perfiles.  Luego, dictionary.com  la sometió a un riguroso proceso de acreditación y la añadió a su diccionario.  Este proceso permitió que el pensamiento disléxico tuviera una gran notoriedad y por fin se comenzó a cambiar la percepción de la gente.  
Richard Branson lanzó la campaña en LinkedIn, pidiendo a otros que se unieran a él para añadir la habilidad a su perfil, creando una oleada de apoyo de celebridades y no celebridades por igual. dictionary.com  hizo lo propio, informando al mundo de que ya podían encontrar "Pensamiento disléxico" en uno de los diccionarios más utilizados del mundo.

Pero la pieza mas interesante de la campaña,  se logró mostrando al Pensamiento Disléxico como un enfoque que no puede tener la Inteligencia Artificial de generación de imágenes, por lo menos por ahora.  
El spot muestra la comparación de pedirle por ejemplo a la Inteligencia artificial un caballo más rápido, en comparación cuando  Henry Ford pensó en la necesidad de darle más velocidad al caballo, lo que desencadenó el invento del carro.
La campaña  creada por la Agencia de Publicidad FCB Infierno ha sito todo un éxito. Los medios de comunicación internacionales replicaron inmediatamente la campaña, que obtuvo cobertura en más de 250 de las principales publicaciones mundiales, como la BBC, The Independent, Business Insider y Bloomberg, con una audiencia de 150 millones de personas.
Pero lo más interesante es ver como más de 13.000 responsables de recursos humanos y selección de personal habían visto también el spot, explicando cómo el Pensamiento Disléxico  podía ayudarles a llevar a su empresa al siguiente nivel. 

Queda claro que este concepto del Pensamiento Disléxico  será clave para entender como la Inteligencia Artificial nunca amenazará al mundo creativo, por el contrario, estoy seguro de que estamos viendo el inicio de una nueva revolución creativa.


Spot  DyslexAI